Actualidad institucional
- Escrito por: Superadministrador
Asunto: Ampliación de cupos para el año 2025
La Institución Educativa Federico Sierra publica la oferta de cupos para el año 2025.
Esta ampliación en la oferta de cupos en la IE, da respuesta a una estrategia de la secretaria de educación, que busca atender en las Instituciones públicas toda la demanda de cupos de la comuna 11 del municipio, ofertando en nuestra institución por lo menos 700 cupos nuevos (Ver el siguiente documento).
- Escrito por: IE Federico Sierra Arango
La Institución Educativa Federico Sierra Arango, con el propósito de garantizar el cupo de los estudiantes antiguos informa que, la renovación de matrícula para estudiantes antiguos que son promovidos de grado, como también para aquellos que repiten el grado por primera vez, se realizará el mismo día de la entrega del informe académico (calificaciones) del cuarto periodo: el día 27 de noviembre de 2024.
La matrícula de los estudiantes nuevos será a partir del 13 de enero de 2025, según las siguientes fechas por grado, entre las 7:00AM y las 12:00M:
Fecha | Grado |
---|---|
[por confirmar]* | Preescolar |
[por confirmar]* | Primero y Segundo |
[por confirmar]* | Segundo |
[por confirmar]* | Tercero |
[por confirmar]* | Cuarto |
[por confirmar]* | Quinto |
[por confirmar]* | Sexto y Séptimo |
[por confirmar]* | Octavo y Noveno |
[por confirmar]* | Décimo y Undécimo |
En la fecha correspondiente, el padre de familia o acudiente debe presentarse con la siguiente documentación requerida
- Fotocopia del certificado de afiliación al sistema de seguridad social en salud EPS o SISBEN.
- Fotocopia legible del registro civil de nacimiento para los menores de 7 años. Fotocopia (legible, centrada y ampliada al 150%) de la tarjeta de identidad para los estudiantes mayores de 7 años, o de la cédula de ciudadanía (contraseña si es el caso) de los estudiantes mayores de 18 años.
- Poder escrito del padre de familia en caso de nombrar un acudiente delegado (autenticado en notaría).
- Fotocopia (legible, centrada y ampliada al 150%) de la cédula del padre de familia que va a realizar la matrícula o de la persona a quien a través de poder notariado se designó como acudiente delegado.
- Fotocopia del recibo de pago de la póliza estudiantil (la póliza es obligatoria para todos los estudiantes).
La póliza estudiantil tiene un valor de quince mil pesos ($15.000) y se puede conseguir en la AGENCIA VISEGUROS LTDA., localizada en el Centro Comercial Metro Bello Parque (Bello, Antioquia), local 221; celular: 3147633302 (Ver amparos, beneficios y puntos de atención Aquí). Tener presente que, entre los requisitos está llevar la fotocopia del documento de identidad del estudiante ampliada al 150%. - Traer diligenciado el consentimiento informado de uso de imágenes y videos de los estudiantes para el año 2025 ( Descargar consentimiento informado).
- Formato de actualización de datos, el cual debe estar debidamente diligenciado y se debe entregar al director de grupo el día de la matrícula ( Descargar formato de actualización de datos).
- Fotocopia de la cuenta de servicios públicos domiciliarios (aún si el inmueble es compartido o si está incluido el valor de los servicios en el canon de arrendamiento).
- 2 fotos tamaño documento con el uniforme institucional. Marcar cada foto por el reverso con el nombre completo del estudiante y el grado al que aspira.
El o la estudiante en calidad de "repitencia", "doble repitencia" o "deserción" que tenga interés de continuar estudiando en la institución educativa, deberá anexar a la papelería de matrícula el formato de "Carta de solicitud de cupo para repitentes". Descargue este formato y lea las condiciones para la "matrícula de estudiantes repitentes" dando clic en el siguiente enlace: Carta de solicitud de cupo para estudiantes repitentes
En un sobre de manila marcado con el nombre completo del estudiante y el último grado que cursó y aprobó, entregar la siguiente documentación en el mismo orden en el que es solicitada a continuación:
- Fotocopia del certificado de afiliación al sistema de seguridad social en salud EPS o SISBEN.
- Fotocopia legible del registro civil de nacimiento para los menores de 7 años. Fotocopia (legible, centrada y ampliada al 150%) de la tarjeta de identidad para los estudiantes mayores de 7 años, o de la cédula de ciudadanía (contraseña si es el caso) de los estudiantes mayores de 18 años.
- Poder escrito del padre de familia en caso de nombrar un acudiente delegado (autenticado en notaría).
- Fotocopia (legible, centrada y ampliada al 150%) de la cédula del padre de familia que va a realizar la matrícula o de la persona a quien a través de poder notariado se designó como acudiente delegado.
- Fotocopia del recibo de pago de la póliza estudiantil (la póliza es obligatoria para todos los estudiantes).
La póliza estudiantil tiene un valor de quince mil pesos ($15.000) y se puede conseguir en la AGENCIA VISEGUROS LTDA., localizada en el Centro Comercial Metro Bello Parque (Bello, Antioquia), local 221; celular: 3147633302 (Ver amparos, beneficios y puntos de atención Aquí). Tener presente que, entre los requisitos está llevar la fotocopia del documento de identidad del estudiante ampliada al 150%. - Calificaciones en papel membrete de los grados anteriores cursados por el estudiante para básica primaria. Para básica secundaria y media, las calificaciones en papel membrete, deben ser a partir de quinto de primaria hasta el grado anterior al que se vaya a cursar en el año 2025.
- Fotocopia del último boletín de calificaciones de la institución de la que proviene el estudiante.
- Copia impresa o fotocopia de la Hoja de Vida del estudiante emitida por la institución de la que proviene.
- Traer diligenciado el consentimiento informado de uso de imágenes y videos de los estudiantes para el año 2025 ( Descargar consentimiento informado).
- Formato de solicitud de cupo, el cual debe estar debidamente diligenciado ( Descargar formato de solicitud de cupo).
- Fotocopia de la cuenta de servicios públicos domiciliarios (aún si es compartida o si está incluido el valor de los servicios en el canon de arrendamiento).
- 3 fotos tamaño documento en fondo blanco y con el uniforme institucional. Marcar cada foto por el reverso con el nombre completo del estudiante y el grado al que aspira.
- Fotocopia del certificado de afiliación al sistema de seguridad social en salud EPS o SISBEN.
- Fotocopia legible del registro civil de nacimiento.
- Fotocopia legible del carné de vacunas (Decreto 2287 de agosto de 2003).
- Fotocopia del certificado del Tipo de Sangre y Factor RH.
- Poder escrito del padre de familia en caso de nombrar un acudiente delegado (autenticado en notaría).
- Fotocopia (legible, centrada y ampliada al 150%) de la cédula del padre de familia que va a realizar la matrícula o de la persona a quien a través de poder notariado se designó como acudiente delegado.
- Fotocopia del recibo de pago de la póliza estudiantil (la póliza es obligatoria para todos los estudiantes).
La póliza estudiantil tiene un valor de quince mil pesos ($15.000) y se puede conseguir en la AGENCIA VISEGUROS LTDA., localizada en el Centro Comercial Metro Bello Parque (Bello, Antioquia), local 221; celular: 3147633302 (Ver amparos, beneficios y puntos de atención Aquí). Tener presente que, entre los requisitos está llevar la fotocopia del documento de identidad del estudiante ampliada al 150%. - Traer diligenciado el consentimiento informado de uso de imágenes y videos de los estudiantes para el año 2025 ( Descargar consentimiento informado).
- Formato de solicitud de cupo, el cual debe estar debidamente diligenciado ( Descargar formato de solicitud de cupo).
- Fotocopia de la cuenta de servicios públicos domiciliarios (aún si es compartida o si está incluido el valor de los servicios en el canon de arrendamiento).
- 4 fotos tipo documento en fondo blanco y con el uniforme institucional. Marcar cada foto por el reverso con el nombre completo del estudiante y el grado al que aspira.
- Escrito por: Marcela Rojas
El Profe. Diego Alejandro Trujillo, docente del área de Ciencias Naturales y Ciudadano Científico, ha dedicado los últimos nueve años a combinar su labor pedagógica con el monitoreo de la calidad del aire en su comunidad. Gracias a los datos proporcionados por un sensor instalado en su escuela, ha logrado inspirar a sus estudiantes a valorar la ciencia y a comprender mejor el entorno en el que viven.
Su enfoque ha derivado en la creación de proyectos de investigación que analizan cómo el tráfico vehicular y la actividad industrial afectan la calidad del aire en su sector. “Al entender las condiciones de calidad del aire en nuestra zona, veo la importancia de que mis estudiantes se apropien del contexto en el que viven. Con la nube instalada en la institución desde hace nueve años y los reportes diarios del SIATA, puedo compartir este conocimiento con ellos”, explicó Trujillo, ingeniero físico y docente.
Diego es solo uno de los 321 voluntarios que contribuyen al programa Ciudadanos Científicos, una iniciativa de apropiación social liderada por el proyecto SIATA del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Este programa instala sensores de bajo costo en hogares, instituciones educativas, entidades públicas y privadas, y hasta en bicicletas, lo que permite el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire, el ruido y el clima en toda la región.
La extensa cobertura y el monitoreo en tiempo real brindados por los Ciudadanos Científicos han sido clave para fortalecer la vigilancia de la calidad del aire, especialmente durante eventos críticos como episodios de alta contaminación, conciertos, la alborada y incendios de vegetación. Los datos recolectados por estos sensores complementan la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del Valle de Aburrá, y gracias a un riguroso proceso de calibración con equipos acreditados, se garantiza una alta precisión en la generación de esta información clave para la salud ambiental.
- ifm Noticias. 321 Ciudadanos Científicos impulsan la mejora de la calidad del aire en el Valle de Aburrá. Recuperado de: https://ifmnoticias.com/321-ciudadanos-cientificos-impulsan-la-mejora-de-la-calidad-del-aire-en-el-valle-de-aburra/#google_vignette
- Área Metropolitana. [areametropol y siatamedellin]. Instagram. Recuperado de: https://www.instagram.com/reel/C_nrwX6Rrm2/
- Escrito por: Angie Ariza
Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio.
En ese espacio está nuestro poder de elegir nuestra respuesta.
En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y nuestra libertad
Viktor E. Frankl
Vivir en una sociedad con profundas problemáticas y grietas en el tejido social invita al sector educativo, como pilar de la transformación, a asumir un reto: ¿cómo favorecer dentro de la escuela escenarios que les permitan a los estudiantes interactuar y leer críticamente el contexto? Y aún más ¿De qué manera favorecer en los estudiantes la empatía y el reconocimiento de la otredad en una sociedad indiferente y ensimismada?
Durante este año, el Federico Sierra Arango le ha apostado a la promoción de espacios que le permita a los estudiantes reconocer la escuela como su lugar seguro, un lugar que les permite estar alejados de las violencias cotidianas y acogidos por procesos de convivencia escolar basados en el diálogo, la mediación, los acuerdos, la autorreflexión y el respeto por todo aquello que nos rodea. Por lo anterior, han logrado configurarse prácticas pedagógicas que, sustentadas en el PEI, favorecen el aprendizaje significativo y experimental con el fin de que las y los estudiantes puedan aprehender y cuestionar su realidad.
Es así como durante el pasado mes de agosto la institución educativa, encabezada por los grados 11, sus directores de grupo, Andrés Gómez y Angie Ariza, y el rector Fredy Cano, realiza una visita a la cárcel El Pedregal, siendo esta la primera vez a nivel departamental que, una Institución Educativa por gestión e iniciativa propia entrelaza el quehacer pedagógico con la labor social en un centro penitenciario, y la única después de la pandemia, lo cual es motivo de orgullo para el FESA y la comunidad educativa.
Fotografía de estudiantes 11º, rector, docentes, representantes FESA y personal centro penitenciario el Pedregal
Para esta visita se realizó un trabajo previo con los estudiantes en dos direcciones: Primero, un análisis del contexto y una sensibilización sobre las realidades y experiencias que podrían encontrarse en este lugar. En este sentido, se elaboró un árbol de problemas cuyo objetivo era caracterizar las problemáticas que se podían encontrar en el Centro Penitenciario y que, a su vez, tuvieran presencia y repercusión en la cotidianidad, así las y los estudiantes encontraron que situaciones como la desigualdad, la corrupción, la desintegración familiar, podían verse reflejadas tanto en la escuela como en la cárcel, confluyendo en la idea Foucaultiana de estos lugares como micro-sociedades.
Sumado a esto, se realizó la lectura y análisis de textos escritos por personas privadas de la libertad y publicadas en el libro Libres en prisión; además, la elaboración de una carta que a través de la empatía estableciera puentes de diálogo, no con los motivos, sino con los seres humanos que allí nos encontraríamos. En este punto, la reflexión se centró en la capacidad de decidir y aprender de las faltas como puente para la Libertad.
Fotografía visita al centro penitenciario Pedregal
En segundo lugar, se realizó una vinculación con la comunidad mediante una jornada de solidaridad que buscaba recolectar productos viables para llevar al centro penitenciario, principalmente productos de aseo. La respuesta de la comunidad educativa fue tan positiva que logramos entregar 20 kits para niños, 438 para mujer y 90 para hombre. De esta manera, el PEC, cobró una fuerza fundamental, pues todos los actores internos y externos de la IE, trabajamos mancomunadamente por un fin común, un fin donde prevaleció la fraternidad y la empatía.
La visita, que siempre contó con el acompañamiento de funcionarios del INPEC y la personería municipal, representada por la Doctora Marysol Rocha Moreno, estuvo colmada de emotividad, sensibilidad, reflexión y cuestionamientos personales. Cada estudiante escuchó las historias y consejos, observó, agradeció y contrastó realidades. Las familias vieron llegar unos estudiantes que abrazaban como nunca, que agradecían como nunca.
Este ejercicio tocó no solo las fibras emocionales de quienes asistieron al centro penitenciario, sino que además las personas privadas de la libertad que allí encontramos, se sintieron reconocidas al ser observadas, escuchadas, al recibir una carta con un mensaje de resiliencia y empatía.
En una sociedad con tantas violencias, la empatía es una revolución y en la Institución Federico Sierra Arango apostamos por la construcción de un tejido social con más hilos de empatía, sensibilidad y conciencia.
- Escrito por: Marcela Rojas
Cuarenta y seis (46) proyectos, diecinueve (19) instituciones y doscientos cincuenta (250) participantes hicieron parte de la versión 2024 de la convocatoria "Experiencias Significativas 2024" del municipio de Bello. En esta ocasión, son dos de los proyectos del FESA los que han sido galardonados con el primer y segundo puesto:
Poesencia (liderado por la docente Angie Ariza)
Abono Bono (liderado por los docentes de Media Técnica y Ciencias Naturales)
El proyecto Poesencia es el proyecto que representará al municipio de Bello en el Foro Nacional de Educación 2024 organizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
!Felicitaciones a los proyectos ganadores!
- Escrito por: Marcela Rojas
El Semillero de Filosofía, Literatura y Arte (SEFILIA) se complace en invitarles al primer encuentro de los "COLOQUIOS DE FILOSOFÍA MUNICIPIO DE BELLO 2024".
Lugar: Institución Educativa Federico Sierra Arango
Fecha: 30 de Agosto de 2024